Entendiendo las Diferencias entre el Inglés Británico y Americano

britanicoVSamericano

El inglés, siendo uno de los idiomas más hablados y dinámicos del mundo, presenta varias formas distintas, siendo las más reconocidas el inglés británico y americano. Aunque ambos son mutuamente inteligibles, existen diferencias interesantes que vale la pena explorar. Este artículo se adentra en las peculiaridades de estas dos variantes del inglés, proporcionando una guía útil para entender mejor sus diferencias entre el Inglés Británico y Americano.

1. Pronunciación:

Una de las diferencias más notables entre el inglés británico y americano es la pronunciación. El inglés británico se caracteriza por una pronunciación más formal y clara de ciertas vocales. Por ejemplo, la palabra ‘dance’ se pronuncia con una ‘a’ corta en el inglés británico, mientras que en el americano, la ‘a’ suena más como una ‘æ’. Además, el inglés americano tiende a simplificar la pronunciación en ciertos grupos consonánticos, lo que no ocurre en el británico.

2. Vocabulario y Uso de Palabras:

Ambas variantes del inglés tienen sus propios conjuntos únicos de vocabulario. Por ejemplo, en el Reino Unido, el «maletero» de un coche se llama ‘boot’, mientras que en los Estados Unidos se le conoce como ‘trunk’. Además, algunas palabras cotidianas tienen significados completamente diferentes en cada variante; por ejemplo, ‘biscuit’ en el Reino Unido es lo que en EE. UU. se conoce como ‘cookie’.

3. Ortografía:

Existen también diferencias en la ortografía. El inglés británico suele conservar la ortografía original de palabras que comparten un origen latino o griego, como en ‘colour’ o ‘theatre’. En contraste, el inglés americano tiende a simplificar estas palabras a ‘color’ y ‘theater’, respectivamente. Estas variaciones se deben en parte a las reformas ortográficas implementadas en el siglo XIX en los Estados Unidos.

4. Gramática:

Las diferencias gramaticales son más sutiles pero igualmente presentes. Por ejemplo, el inglés británico tiende a utilizar el presente perfecto para expresar acciones recientes que tienen relevancia en el presente (‘I have just eaten’), mientras que el americano podría simplemente usar el pasado simple (‘I just ate’). Además, el uso de preposiciones y tiempos verbales puede variar ligeramente entre las dos variantes.

5. Uso Formal e Informal:

El inglés británico y americano difieren en sus normas de formalidad. Por lo general, el inglés británico es percibido como más formal, especialmente en su pronunciación. Esto se refleja en contextos como la radiodifusión o el discurso oficial. El inglés americano, por otro lado, es a menudo considerado más directo y coloquial.

Conclusión:

Comprender las diferencias entre el inglés británico y americano es fundamental no solo para los estudiantes del idioma, sino también para los profesionales que interactúan en un contexto global. Aunque estas variaciones pueden parecer desafiantes al principio, también enriquecen la experiencia de aprender inglés, ofreciendo una ventana a las diversas culturas que comparten este idioma universal. Ya sea que prefiera el ‘elevator’ americano o el ‘lift’ británico, lo importante es apreciar y disfrutar de la riqueza y diversidad del inglés.

Idioms en Inglés

Descifrando los Idioms en Inglés: Una Ventana a la Expresión Creativa y Cultural

El inglés, con su rica historia y diversidad cultural, está lleno de coloridas expresiones conocidas como ‘idioms‘. Estas frases idiomáticas son una parte integral del lenguaje y ofrecen una perspectiva única sobre la creatividad lingüística y los patrones culturales. Este artículo explorará qué son los idioms en inglés, su importancia en la comunicación y algunos ejemplos comunes que te ayudarán a comprender y usarlos efectivamente.

¿Qué son los Idioms en Inglés?

Los idioms en inglés son frases cuyo significado no puede deducirse de las palabras individuales que los componen. Son expresiones metafóricas cuyos significados han sido establecidos por el uso y costumbre y no se pueden traducir literalmente. Por ejemplo, la frase ‘It’s raining cats and dogs’ (Está lloviendo gatos y perros) simplemente significa que está lloviendo mucho.

La Importancia de los Idioms en Inglés

Los idioms son esenciales para entender y participar en conversaciones en inglés. Proporcionan una forma de expresión vívida y pueden transmitir sentimientos o situaciones complejas de manera concisa. Además, los idioms reflejan aspectos culturales y históricos del mundo angloparlante, lo que los hace importantes para comprender la cultura y el contexto en el que se usan.

Ejemplos Comunes:

1. «Piece of cake» (Pan comido): Algo muy fácil de hacer.

2. «Break the ice» (Romper el hielo): Hacer algo para aliviar la tensión o iniciar una conversación en un ambiente social.

3. «Hit the nail on the head» (Dar en el clavo): Describir exactamente lo que está causando una situación o problema.

4. «Cost an arm and a leg» (Costar un ojo de la cara): Algo muy caro.

5. «Bite the bullet» (Apretar los dientes): Afrontar una situación difícil o desagradable con coraje.

6. «Let the cat out of the bag» (Dejar escapar el secreto): Revelar un secreto por accidente.

7. «Hit the books» (Pegarse a los libros): Estudiar duro.

8. «Cry over spilled milk» (Llorar sobre la leche derramada): Preocuparse por algo que ya pasó y no se puede cambiar.

Cómo Aprender y Usar Idioms en Inglés:

Contexto y Uso: Aprende idioms en contexto. Es más fácil recordar y usar un idiom si entiendes cómo y cuándo se usa.

Práctica Regular: Intenta incorporar idioms en tus conversaciones o escritos en inglés.

Investiga su Origen: Comprender el origen o la historia detrás de un idiom puede hacerlo más memorable y darte una visión más profunda de la cultura inglesa.

Conclusión:

Los idioms en inglés son una herramienta expresiva clave que añade color y profundidad a la comunicación. Aunque pueden parecer desconcertantes al principio, familiarizarse con estos te permitirá no solo mejorar tu fluidez en inglés, sino también apreciar las sutilezas culturales y lingüísticas del idioma. Así que la próxima vez que te encuentres con un idiom, ¡tómalo como una oportunidad para explorar y disfrutar de la rica tapestria del inglés!

Explorando el Acento Cockney: Un Icono Lingüístico de Londres

acento cockney

Cuando se habla de los diversos acentos del inglés, el Cockney ocupa un lugar especial. Originario del Este de Londres, este acento no es solo una forma de hablar, sino también un símbolo cultural con una rica historia. En este artículo, sumergiremos en el mundo del acento Cockney, explorando sus características, origen y su papel en la cultura popular.

¿Qué es el Acento Cockney?

El Cockney es un acento inglés asociado tradicionalmente con los habitantes del East End de Londres. A lo largo de los años, ha trascendido los límites geográficos para convertirse en un acento reconocible en varias partes del Reino Unido. Es conocido por su pronunciación distintiva, su vocabulario único y sus expresiones idiosincrásicas.

Características del Acento Cockney:

1. H-dropping: Una característica común del Cockney es la omisión de la ‘h’ al principio de las palabras. Por ejemplo, ‘house’ se pronuncia ‘ouse’.

2. Th-fronting: Reemplazo del sonido ‘th’ con ‘f’ o ‘v’. Por ejemplo, ‘think’ se convierte en ‘fink’ y ‘that’ en ‘dat’.

3. Vocalización de la L: En Cockney, la ‘l’ al final de las palabras a menudo se vocaliza, sonando más como una ‘w’. Por ejemplo, ‘mill’ suena como ‘miw’.

4. Ritmo y Entonación: El Cockney tiene un ritmo distintivo y una entonación que puede sonar cantarina o melódica.

Origen del Acento Cockney:

El Cockney se originó en el siglo XIX en el East End de Londres, una área históricamente habitada por la clase trabajadora. Se cree que el acento se desarrolló como una forma de identidad y cohesión comunitaria entre los londinenses de clase baja.

El Cockney en la Cultura Popular:

El acento Cockney ha tenido una presencia significativa en la cultura popular, apareciendo en películas, música y televisión. Es a menudo asociado con personajes carismáticos y terrenales, desde los mercados de pescado de East End hasta las figuras icónicas de la cultura pop británica. 

El Cockney Rhyming Slang:

Una característica única del Cockney es su ‘rhyming slang’, un tipo de argot donde las palabras se reemplazan con frases que riman. Por ejemplo, ‘stairs’ se convierte en ‘apples and pears’. Aunque originalmente era parte del habla cotidiana, ahora se usa más en contextos humorísticos o nostálgicos.

El Futuro del Acento Cockney:

Hoy en día, el Cockney está experimentando cambios debido a la evolución social y demográfica de Londres. Aunque algunos temen que esté desapareciendo, el Cockney sigue siendo una parte vibrante y reconocible de la identidad londinense.

Conclusión:

El acento Cockney es mucho más que una forma de hablar. Es un emblema de la historia y la cultura de Londres, reflejando las transformaciones sociales y la resistencia de una comunidad. Ya sea en las calles del East End o en las pantallas de cine, el Cockney sigue fascinando y deleitando a quienes lo escuchan, manteniendo vivo un pedazo colorido de la herencia británica.

¿Qué es la ‘Pronunciación Received’? 

Received Pronunciation

El lenguaje es un aspecto dinámico de la comunicación humana, que evoluciona y se diversifica constantemente en diferentes regiones y culturas. En el ámbito del inglés hablado, han surgido diversos acentos y dialectos a lo largo del tiempo. Entre ellos, la Pronunciación Received (RP) ocupa un lugar destacado. Ampliamente considerada como el acento estándar en el Reino Unido, la RP tiene una rica historia y un impacto significativo en el lenguaje, la sociedad y la identidad. En este artículo, exploraremos las complejidades de la Pronunciación Received, sus orígenescaracterísticas y su lugar en la sociedad contemporánea.

Definiendo la Pronunciación Received:

La Pronunciación Received, comúnmente abreviada como RP, se refiere al acento y estilo de pronunciación tradicionalmente asociados con hablantes educados del sur de Inglaterra. Particularmente en círculos de la clase alta y élite. La RP sirve como un estándar prestigioso e influyente en el Reino Unido, a menudo percibido como el «inglés de la Reina» o «inglés de la BBC».

Desarrollo histórico:

Las raíces de la Pronunciación Received se remontan a los siglos XVIII y XIX, cuando la alta clase británica buscaba distinguirse a través de patrones de habla refinados. Durante este período, la aristocracia, los educadores y las figuras públicas desarrollaron conscientemente una pronunciación estandarizada que se apartaba de los acentos regionales predominantes en ese momento. La RP evolucionó como un marcador lingüístico de prestigio social, reforzando las distinciones de clase y sirviendo como un emblema lingüístico de privilegio.

Características clave de la Pronunciación Received:

La Pronunciación Received se caracteriza por varias características distintivas:

– No-Rotacidad: Una de las características más notables de la RP es la omisión del sonido de la «r» al final de las palabras o sílabas, a menos que le siga inmediatamente una vocal. Así, «car» se pronunciaría como «cah».

– Sonidos de vocales: La RP utiliza sonidos de vocales específicos diferentes de otros acentos en inglés. Por ejemplo, la vocal en «trap» se pronuncia de manera diferente en la RP, a menudo denominada «sonido A amplio».

– Pronunciación de ciertas consonantes: La RP tiene peculiaridades en los sonidos de las consonantes. Por ejemplo, el sonido «th» se pronuncia como «th» (como en «think»), en lugar de «v» (como en algunos acentos regionales) o «f» (como en los acentos cockney).

– Características léxicas y sintácticas: La RP también se asocia con elecciones específicas de vocabulario, patrones de entonación y estructuras sintácticas. Ciertas palabras y frases pueden ser más comúnmente utilizadas en la RP en comparación con otros acentos.

Papel y percepción en la sociedad:

La Pronunciación Received ha tenido una influencia significativa en la sociedad británica, especialmente en los ámbitos de la educación, la radiodifusión y las artes. Históricamente, se consideraba el estándar de excelencia lingüística, lo que llevó a su adopción en prestigiosas instituciones educativas y redes de radiodifusión. Sin embargo, las actitudes hacia la RP han evolucionado con el tiempo, y su asociación con el elitismo social ha generado debates sobre la diversidad lingüística y la inclusión.

Hoy en día, la RP es menos común entre la población en general, ya que los acentos regionales han ganado aceptación y reconocimiento. Sin embargo, la RP sigue escuchándose en entornos formales, como la radiodifusión de noticias y eventos de oratoria pública. Sigue siendo un acento vital en las artes escénicas, donde su asociación con la tradición y la sofisticación perdura.

Conclusión:

La Pronunciación Received, con su acento refinado y características distintivas, ocupa un lugar prominente en el panorama lingüístico del Reino Unido. Evolucionando desde un marcador de estatus social hasta un símbolo de patrimonio lingüístico, la RP continúa moldeando las percepciones de la pronunciación del inglés. A medida que el lenguaje y la sociedad siguen evolucionando, el papel y la importancia de la Pronunciación Received sin duda se adaptarán, reflejando las dinámicas siempre cambiantes de la cultura y la comunicación.

Diferencias entre inglés británico e inglés americano

britain vs american

La influencia del inglés es innegable gracias a los medios de masas, el contacto entre culturas, viajar, etc. Hay innumerables variedades de inglés por todo el mundo y más de 1 billón de hablantes. Dos de las variedades más conocidas y extendidas son el inglés británico y el inglés americano. Así, estas dos variedades son las que se enseñan en la mayoría de los cursos y programas. En este artículo te voy a presentar las diferencias más notables entre estas variedades en cuanto a vocabulario, escritura y pronunciación.

Vocabulario

Las diferencias más notables entre estas variedades vienen dadas por el vocabulario: diferencias en sustantivos (nombres de herramientas u objetos específicos) y verbos, uso de phrasal verbs, etc. Aunque la mayoría de las palabras significan lo mismo en ambas variedades, existen diferentes palabras que se usan para referirte al mismo objeto (lista extraída de ThoughtCo y Dictionary.com):

AmericanoBritánico
French fries (patatas fritas)Chips
Garbage (basura)Rubbish
Cookie (galleta)Biscuit
Apartment (piso)Flat
Parking lot (aparcamiento)Car park
Truck (camión)Lorry
Hood (capó)Bonnet
Trunk (maletero)Boot

Escritura

Existen algunas diferencias generales en cuanto a la escritura en ambas variedades. Suele ser el caso de algunos prefijos y sufijos. Por ejemplo, los ejemplos más típicos serían (ThoughtCo):

  • Palabras que terminan en ­-or en inglés americano y en -our en inglés británico (como es el caso de color / colour (color), humor / humour (humor), flavor / flavour (sabor)).
  • Palabras que terminan en -ize en inglés americano y en -ise en inglés británico (como recognize / recognise (reconocer), apologize / apologise (disculparse), patronize / patronise (patrocinar)).
  • Palabras que terminan en -yze en inglés americano y en -yse en inglés británico (como en analyze / analyse (analizar), paralyze / paralyse(paralizar)).
  • Palabras que terminan en ­-er en inglés americano y en -re en inglés británico (como meter / metre (metro), luster / lustre (lustro)).
  • Palabras que mantiene la L en inglés americano y las que la doblan en inglés británico (como en traveled / travelled (viajar), labeling, labelling (etiquetar)).
  • Palabras que acaban en -ense en inglés americano y en -ence en inglés británico (como en defense / defence (defensa)).
  • Palabras que se escriben con E en inglés americano que se escriben con AE in inglés británico (como en leukemia / leukaemia (leucemia), pediatrics / paediatrics (pediatría).

Pronunciación

Una de las diferencias más notables, además del vocabulario y la escritura, es la pronunciación: hay diferencias en la pronunciación de vocales, consonantes, acento y también entonación. En general, los acentos americanos son róticos, lo que significa que suelen pronunciar la R en ciertas sílabas y al final de las palabras, mientras que los acentos británicos no son róticos, ya que pronuncian la R en ciertas sílabas y al final de las palabras. Encontramos numerosos ejemplos: car (coche), advertisement (anuncio), zebra (cebra), schedule (horario), lieutenant (teniente), figure (cifra), etc.

En general, no importa tanto si usas una variedad o la otra, pero debes ser consistente y, si escoges una debes ceñirte a ella.

Fuentes:

Beare, Kenneth. «Differences Between American and British English.» ThoughtCo, Apr. 5, 2023, thoughtco.com/differences-between-american-and-british-english-1212216.

«The Differences Between British English vs. American English»   Dictionary,  24 Oct. 2022, https://www.dictionary.com/e/british-english-vs-american-english/#spelling. Con acceso 17 mayo 2023.

¿Cómo mejorar tus habilidades auditivas?

mejorar habilidades auditivas ingles

Aprender inglés puede sonar intimidante para algunas personas. Tienes que practicar varias destrezas, como la escritura, la conversación, la gramática y vocabulario, la escucha, la pronunciación, etc. Existen infinidad de manuales, libros de texto, páginas web y material específico para trabajar esas destrezas. Cuando se trata de la escucha (listening), hay varias opciones que nos pueden ayudar a mejorar esta destreza, pudiendo así adaptar nuestra forma de aprender a nuestras necesidades y dificultades. En este artículo vamos a hablar de cómo mejorar las habilidades auditivas a través de diferentes métodos.

EJERCICIOS DE ESCUCHA

Esto suele ser lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en trabajar las habilidades auditivas: practicar con ejercicios de escucha (ejercicios de listening) sobre numerosos temas y a diferentes niveles. Es una forma muy útil de trabajar esta destreza, pero debes prestar mucha atención para poder entender lo que estás escuchando, sobre todo la situación o el contexto. Esto te ayudará a entender las palabras que no conoces, ya que puedes deducirlas por el contexto.

Para poder hacer un ejercicio de escucha correctamente podemos seguir unas recomendaciones o consejos:

  1. Escuchar el audio sin leer la transcripción, haciendo una escucha activa e intentando entender toda la información que se nos proporciona.
  2. Anotar las partes más importantes y también las cosas que no hemos entendido bien.
  3. Si tienes que completar un ejercicio, hazlo mientras escuchas el audio, intentando asociar las preguntas a lo que estás escuchando.
  4. Cuando termines la actividad, podría ser útil (sobre todo si no estás familiarizado con el idioma) leer la transcripción y escuchar el audio a la vez para ver las palabras escritas y escuchar cómo se pronuncian al mismo tiempo.

Además de esto, los ejercicios de dictado y los ejercicios sobre fonética inglesa y pronunciación son muy útiles para familiarizarse con la ortografía y los sonidos de las palabras.

ESCUCHAR MATERIAL EN INGLÉS

Además de hacer ejercicios de escucha específicos, hay muchos materiales en inglés que nos pueden resultar útiles para aprender.

Por ejemplo, una de las opciones más comunes y factibles es la de ver series y películas en versión original con subtítulos para así asociar las palabras con su respectiva pronunciación. De esta manera también te familiarizarás con los diferentes acentos y variedades del inglés. Además, puedes escuchar podcasts y las noticias en inglés.

También puedes practicar escuchando música en inglés. Puede ser útil escuchar música a la vez que lees las letras y después traducirla al español y así comprobar si has captado el mensaje. Además, puedes trabajar con audiolibros en inglés en los que no necesitas leer el texto propiamente dicho. De esta manera podrás estar completamente atento a lo que escuchas. Asimismo, los vídeos en inglés de diferentes plataformas y redes sociales pueden ser de mucha ayuda (por ejemplo, YouTube, Twitch, Instagram, TikTok, etc.). Y, para terminar, algo que también puede ser útil es jugar a juegos en línea: juegos educativos e interactivos o incluso videojuegos en los que las conversaciones y el texto están en inglés.

APLICACIONES MÓVILES

Hoy en día estamos acostumbrados a estar en nuestros teléfonos todo el tiempo. Esto puede ser beneficioso a la hora de aprender un idioma, ya que hay aplicaciones móviles que nos pueden ayudar a mejorar nuestro nivel de inglés. Por ejemplo, hay aplicaciones en las que puedes hablar con ingleses nativos o con personas que están aprendiendo inglés y quieren practicar también. Practicarás la escucha porque tendrás que estar muy atento a lo que la otra persona está diciendo para poder procesar la información y poder seguir la conversación. Además, también practicaras tu pronunciación y podrás conocer los diferentes acentos de diferentes partes del mundo.

CONVERSACIÓN

Todo lo que hemos visto hasta ahora han sido formas de mejorar las destrezas auditivas con uno mismo o con un profesor, pero esta no es la única forma de mejorarlas. Conversar con gente también te ayudará a desarrollar y mejorar muchas habilidades.

Hablar cara a cara y directamente con otras personas es muy útil, ya que se combina lo que se escucha con lo que se ve: los mensajes suelen ir acompañados por expresiones faciales y gestos, lenguaje corporal, etc. Esta combinación ayuda a entender el contexto de la conversación, así que será más fácil entender lo que la otra persona dice (incluso si hay alguna palabra que no entiendas).

Si estás teniendo una conversación y no has entendido una palabra, intenta adivinar su significado fijándote en el contexto y en el resto de palabras, ya que la mayoría de veces las palabras se sacan por el contexto. Después de haber entendido y procesado el contexto de la conversación, podrás también asemejar esas palabras a las que ya conoces en español.

MÁS FORMAS DE MEJORAR TUS HABILIDADES AUDITIVAS

Para acabar, existen más formas con las que puedes mejorar tus destrezas.

La forma idílica (pero difícil) sería vivir en un país de habla inglesa, estando rodeado por el idioma todo el tiempo y con la única alternativa de aprender inglés para poder comunicarte. Es cierto que esto puede no ser posible para todo el mundo, pero si se tiene la oportunidad, hay que aprovecharla.

Si no puedes permitirte vivir fuera, puedes rodearte del idioma en casa o en una academia. También puedes ir a clases de inglés con un profesor particular, o incluso clases online (videoconferencia). Así te acostumbrarás a escuchar el inglés y te podrás familiarizar con las palabras y los sonidos al mismo tiempo que practicas con ejercicios.

Para terminar, puedes practicar por tu cuenta leyendo en voz alta y también hablando sobre diferentes temas. Sería útil hacerlo mientras te grabas para luego comprobar tu pronunciación y corregir los errores que percibas.

¿QUÉ ES LA JERGA (SLANG)?

friends

De acuerdo al Cambrdige Dictionary, la jerga (slang) es “lenguaje muy informal que suele ser hablado en vez de escrito, usado especialmente por ciertos grupos de personas”. Maurer, en Encyclopaedia Britannica menciona que consiste en “palabras o frases inusuales que expresan o algo nuevo, o algo antiguo de una nueva forma”. Además, “sus coloridas metáforas suelen estar dirigidas hacia la aceptación (…), la impertinente y frecuente crítica social que le da a la jerga su sabor característico”. Entonces, la jerga incluye palabras usadas de una manera especial y en un contexto social específico.

En cuanto a su origen y a su desarrollo, es difícil determinar su origen exacto, ya que fue creado y extendido por un grupo de personas, y no por un individuo único. Apareció por primera vez impreso alrededor del año 1800, aplicado a la forma de hablar de los criminales en Londres. Consecuentemente, se asume que nace de conflictos sobre valores, cuando alguien usa el lenguaje para expresar hostilidad. Por ello, la jerga, no siempre negativa o despectiva, suele expresar las actitudes y los sentimientos de un determinado grupo de personas. En cuanto a las fuentes, la mayoría de subculturas suelen crear palabras y frases de las que ya existen en su lengua o en otros idiomas, intentando darles significados nuevos y diferentes.

En cuanto a las características y a la difusión de la jerga, cada palabra tiene su origen y su historia, y su significado puede cambiar también con el tiempo. Las palabras más usadas en la jerga suelen introducir nuevas expresiones para conceptos que ya existían: suelen darnos información sobre el mundo en sí y sobre la persona que usa dichas expresiones. Entonces, en cuanto a la difusión, la jerga se usa tanto que invade a la cultura dominante, especialmente hoy en día debido a los medios de comunicación de masas. Algunos ejemplos de palabras de jerga que se han mantenido en el tiempo son:

  • Jazz
  • Funky
  • Bones
  • Duds
  • Beat it
  • Booze
  • Freak-out
  • Rubberneck
  • Creep

Para terminar, si hablamos de los usos de la jerga, la razón principal de su uso es para expresar actitudes emocionales. Aunque la mayoría de las veces las palabras son despectivas, también pueden usarse para mostrar afecto. El lenguaje hablado no es fijo, cambia, es muy espontáneo y natural. Como la jerga es en su mayoría hablada, es muy espontánea y natural también, así que estará constantemente cambiando cada vez que alguien la use. Esta es una forma de hacer que el lenguaje sea único y así poder “refrescarlo”.

Fuentes:

«SLANG | English meaning – Cambridge Dictionary.» https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/slang, Con acceso 12 mayo 2023.

Maurer, D.W.. «slang». Encyclopedia Britannica, 1 Aug. 2021, https://www.britannica.com/topic/slang . Con acceso 12 mayo 2023.

Cómo mejorar tus habilidades auditivas en INGLÉS

mejorar tus habilidades auditivas en INGLÉS

Aprender inglés puede sonar intimidante para algunas personas. Tienes que practicar varias destrezas, como la escritura, la conversación, la gramática y vocabulario, la escucha, la pronunciación, etc.

Existen infinidad de manuales, libros de texto, páginas web y material específico para trabajar esas destrezas. Cuando se trata de la escucha (listening), hay varias opciones que nos pueden ayudar a mejorar esta destreza, pudiendo así adaptar nuestra forma de aprender a nuestras necesidades y dificultades.

En este artículo vamos a hablar de cómo mejorar las habilidades auditivas a través de diferentes métodos.

EJERCICIOS DE ESCUCHA

Esto suele ser lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en trabajar las habilidades auditivas: practicar con ejercicios de escucha (ejercicios de listening) sobre numerosos temas y a diferentes niveles.

Es una forma muy útil de trabajar esta destreza, pero debes prestar mucha atención para poder entender lo que estás escuchando, sobre todo la situación o el contexto. Esto te ayudará a entender las palabras que no conoces, ya que puedes deducirlas por el contexto.

Para poder hacer un ejercicio de escucha correctamente podemos seguir unas recomendaciones o consejos:

  1. Escuchar el audio sin leer la transcripción, haciendo una escucha activa e intentando entender toda la información que se nos proporciona.
  2. Anotar las partes más importantes y también las cosas que no hemos entendido bien.
  3. Si tienes que completar un ejercicio, hazlo mientras escuchas el audio, intentando asociar las preguntas a lo que estás escuchando.
  4. Cuando termines la actividad, podría ser útil (sobre todo si no estás familiarizado con el idioma) leer la transcripción y escuchar el audio a la vez para ver las palabras escritas y escuchar cómo se pronuncian al mismo tiempo.

Además de esto, los ejercicios de dictado y los ejercicios sobre fonética inglesa y pronunciación son muy útiles para familiarizarse con la ortografía y los sonidos de las palabras.

ESCUCHAR MATERIAL EN INGLÉS

Además de hacer ejercicios de escucha específicos, hay muchos materiales en inglés que nos pueden resultar útiles para aprender.

Por ejemplo, una de las opciones más comunes y factibles es la de ver series y películas en versión original con subtítulos para así asociar las palabras con su respectiva pronunciación. De esta manera también te familiarizarás con los diferentes acentos y variedades del inglés. Además, puedes escuchar podcasts y las noticias en inglés.

También puedes practicar escuchando música en inglés. Puede ser útil escuchar música a la vez que lees las letras y después traducirla al español y así comprobar si has captado el mensaje. Además, puedes trabajar con audiolibros en inglés en los que no necesitas leer el texto propiamente dicho. De esta manera podrás estar completamente atento a lo que escuchas. Asimismo, los vídeos en inglés de diferentes plataformas y redes sociales pueden ser de mucha ayuda (por ejemplo, YouTube, Twitch, Instagram, TikTok, etc.). Y, para terminar, algo que también puede ser útil es jugar a juegos en línea: juegos educativos e interactivos o incluso videojuegos en los que las conversaciones y el texto están en inglés.

APLICACIONES MÓVILES

Hoy en día estamos acostumbrados a estar en nuestros teléfonos todo el tiempo. Esto puede ser beneficioso a la hora de aprender un idioma, ya que hay aplicaciones móviles que nos pueden ayudar a mejorar nuestro nivel de inglés.

Por ejemplo, hay aplicaciones en las que puedes hablar con ingleses nativos o con personas que están aprendiendo inglés y quieren practicar también. Practicarás la escucha porque tendrás que estar muy atento a lo que la otra persona está diciendo para poder procesar la información y poder seguir la conversación. Además, también practicaras tu pronunciación y podrás conocer los diferentes acentos de diferentes partes del mundo.

CONVERSACIÓN

Todo lo que hemos visto hasta ahora han sido formas de mejorar las destrezas auditivas con uno mismo o con un profesor, pero esta no es la única forma de mejorarlas. Conversar con gente también te ayudará a desarrollar y mejorar muchas habilidades.

Hablar cara a cara y directamente con otras personas es muy útil, ya que se combina lo que se escucha con lo que se ve: los mensajes suelen ir acompañados por expresiones faciales y gestos, lenguaje corporal, etc. Esta combinación ayuda a entender el contexto de la conversación, así que será más fácil entender lo que la otra persona dice (incluso si hay alguna palabra que no entiendas).

Si estás teniendo una conversación y no has entendido una palabra, intenta adivinar su significado fijándote en el contexto y en el resto de palabras, ya que la mayoría de veces las palabras se sacan por el contexto. Después de haber entendido y procesado el contexto de la conversación, podrás también asemejar esas palabras a las que ya conoces en español.

MÁS FORMAS DE MEJORAR TUS HABILIDADES AUDITIVAS

Para acabar, existen más formas con las que puedes mejorar tus destrezas.

La forma idílica (pero difícil) sería vivir en un país de habla inglesa, estando rodeado por el idioma todo el tiempo y con la única alternativa de aprender inglés para poder comunicarte. Es cierto que esto puede no ser posible para todo el mundo, pero si se tiene la oportunidad, hay que aprovecharla.

Si no puedes permitirte vivir fuera, puedes rodearte del idioma en casa o en una academia. También puedes ir a clases de inglés con un profesor particular, o incluso clases online (videoconferencia). Así te acostumbrarás a escuchar el inglés y te podrás familiarizar con las palabras y los sonidos al mismo tiempo que practicas con ejercicios.

Para terminar, puedes practicar por tu cuenta leyendo en voz alta y también hablando sobre diferentes temas. Sería útil hacerlo mientras te grabas para luego comprobar tu pronunciación y corregir los errores que percibas.